builderall

CASO DE USO Y ABUSO DE ESOS SISTEMAS DBILES PARA LAVAR DINERO (UN EJEMPLO PRCTICO.


Publicado en LinkedIn en 04/08/2023



Por Miguel Cassagne



1. La amenaza del lavado de dinero y sus consecuencias graves. Necesidad de su tratamiento de manera mancomunada y bajo estndares comunes internacionales.


El lavado de dinero representa una grave infraccin financiera que conlleva una seria amenaza para la estabilidad econmica mundial en general y de las naciones en particular, y mina la integridad de los sistemas financieros a nivel global. Esta actividad ilcita generalmente se alimenta de fondos provenientes del narcotrfico y la corrupcin poltica, o en ocasiones, de una combinacin de ambos factores. Ello, adems de delitos abominables como el de trata de personas, esclavitud sexual, trfico de rganos y dems.


Para combatir de forma global y mancomunada este flagelo en el ao 1989 se cre el Grupo de Accin Financiera Internacional, una entidad internacional encargada de efectuar recomendaciones en materia de lucha contra el Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y la Proliferacin de Armas de Destruccin Masiva, y evaluar a las jurisdicciones miembro respecto a verificar que stas hayan traducido esas recomendaciones en normativa interna, y respecto del grado de eficacia de las polticas de prevencin de lavado de activos y financiamiento del terrorismo implementadas a travs de dicha normativa.


2. Sistema de Evaluacin de las Jurisdicciones por parte del GAFI y los Documentos Pblicos que reflejan sus resultados (Listas Gris y Negra)


Dicha evaluacin se efecta a travs del proceso denominado de ?Evaluaciones Mutuas?, de cuyo resultado, tratado en el plenario de miembros del GAFI surgen dos documentos pblicos que el GAFI emiten tres veces al ao en los que se logran identificar a las jurisdicciones que cumplen satisfactoria los dos parmetros de evaluacin antes sealados, como tambin aquellas jurisdicciones con medidas dbiles para combatir el lavado de dinero y la financiacin del terrorismo y necesitan un seguimiento especial (?Lista gris?), y a las Jurisdicciones denominadas de ?Alto Riesgo? (?Lista Negra?).


a.) Lista Gris. El documento que describe a las jurisdicciones con sistemas de prevencin dbiles se llama ?Jurisdicciones bajo Monitoreo Aumentado? (tambin llamada "Lista Gris"), siendo que en el mismo el GAFI identifica a a cada uno de los pases que estn trabajando activamente con el GAFI para abordar deficiencias estratgicas en sus regmenes para contrarrestar el lavado de dinero, la financiacin del terrorismo y la financiacin de la proliferacin. 

El hecho de que un pas sea colocado en la ?Lista Gris?, significa que el mismo se ha comprometido a resolver rpidamente las deficiencias estratgicas identificadas dentro de plazos acordados y est sujeto a un monitoreo aumentado.


El proceso de la GAFI para listar pblicamente a pases con regmenes dbiles de prevencin de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo ha demostrado ser efectivo. 


En ese sentido, hasta junio de 2023, el GAFI ha revisado ms de 125 pases y jurisdicciones e identificado pblicamente a 98 de ellos como pases con regmenes dbiles, siendo que, de estos 98 pases, 72 han logrado implementado las reformas necesarias para abordar sus deficiencias en materia de prevencin de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y han sido excluidos del proceso.


Entre las 26 jurisdicciones que an se encuentran en la denominada ?Lista Gris? publicada el 23 de junio de 2023, encontramos a Albania, Barbados, Burkina, Faso, Camern, Islas Caimn, Croacia, Repblica Democrtica del Congo, Gibraltar, Hait, Jamaica, Jordania, Mal, Mozambique, Nigeria, Panam, Filipinas, Senegal, Sudfrica, Sudn del Sur, Siria, Tanzania, Turqua, Uganda, Emiratos rabes Unidos, Vietnam y Yemen


b.) Listas Negra. En el caso de la Declaracin de Jurisdicciones de Alto Riesgo sujetas a una Llamada a la Accin (es decir, "Lista Negra") el GAFI identifica a los pases o jurisdicciones con deficiencias estratgicas graves para contrarrestar el lavado de activos, la financiacin del terrorismo y la financiacin de la proliferacin de armas de destruccin masiva. Actualmente slo estn incluidos en la Lista Negra 3 jurisdicciones: Repblica Popular Democrtica de Corea, Irn Myanmar.


En ese sentido, respecto de los tres pases identificados como de alto riesgo antes sealados, el GAFI insta a todos los miembros y exhorta a todas las jurisdicciones a aplicarles una Debida Diligencia Reforzada y, en los casos ms graves, los insta a aplicarles contramedidas para proteger el sistema financiero internacional de los riesgos continuos de lavado de dinero, financiacin del terrorismo y financiacin de la proliferacin de armas de destruccin masiva que emanan de esos pases.


3. Ejemplo de Aprovechamiento de las Jurisdicciones con sistemas de prevencin dbiles (incluidos en la Lista Gris) por parte de las organizaciones criminales.


Un caso prctico reciente de aprovechamiento de la criminalidad de sistemas con dbiles sistemas de prevencin de lavado de activos y financiamiento del terrorismo se puede observar en estructuras de lavado de dinero que involucran a criminales ubicados en Panam.


Actualmente Panam es uno de los 26 pases que integran la ltima ?Lista Gris? que surge del informe emitido por el GAFI. Aunque las autoridades polticas en Panam afirman que es probable que el pas salga de esta lista en octubre prximo, es innegable que Panam contina siendo aprovechado como una va financiera para llevar a cabo operaciones de lavado de dinero.


En los ltimos aos, las autoridades de Estados Unidos han investigado y destapado casos de lavado de dinero que involucran a Panam y Venezuela. Estas operaciones secretas y fraudulentas tienen como objetivo principal blanquear fondos ilcitos con destino final en Miami. 

Se trata de inversiones multimillonarias en sectores como la industria textil, el desarrollo de propiedades de lujo, restaurantes de alta gama y la adquisicin de vehculos de lujo. En prcticamente todos estos casos, las personas involucradas estn conectadas con el gobierno de Nicols Maduro, manteniendo vnculos estrechos con funcionarios de alto rango e incluso aquellos de nivel secundario.


El patrn delictivo consiste en que estos individuos establecen mltiples empresas en Venezuela, recurriendo a maniobras contables complicadas para justificar el origen de sus inversiones. Luego estos fondos son trasladados a Panam, generalmente en forma de corporaciones de inversin. 


Estas corporaciones tambin pasan por un proceso de contabilidad creativa para "legitimar" los fondos, antes de ser finalmente transferidos a Miami como inversiones legales.


Estas transacciones involucran sumas considerables de dinero que salen de Venezuela con un origen turbio. 


Dado que este dinero carece de justificacin legal, los perpetradores de la corrupcin buscan "lavar" su procedencia y aqu es donde entra en juego la compleja manipulacin contable.


Uno de los casos ms recientes involucra a Naman Wakil, un empresario venezolano nacido en Siria, quien falleci recientemente, que enfrentaba acusaciones en Miami por su presunta participacin en el lavado de cientos de millones de dlares obtenidos a travs de estos esquemas corruptos. Estaba programado para ser juzgado en un tribunal federal en octubre por cargos relacionados con el pago de sobornos a funcionarios venezolanos a cambio de contratos gubernamentales entre 2010 y 2017, as como por invertir las ganancias ilcitas en propiedades de lujo en Miami.


El patrimonio de Wakil superaba los 400 millones de dlares e inclua propiedades de alto valor, un yate y un avin. Este caso se suma a otros miembros de la lite empresarial de Venezuela que enfrentan acusaciones similares en tribunales federales de Miami, todos ellos acusados de aprovechar sus conexiones polticas para enriquecerse a travs de contratos gubernamentales inflados y esquemas de corrupcin.


Otro ejemplo que destaca el mismo patrn de lavado de dinero involucra a individuos relacionados con la empresa SECONAFI (Servicios Contables Administrativos y Financieros), que opera en Venezuela y Panam. Investigaciones realizadas en ambos pases sugieren su posible participacin en la canalizacin de fondos ilcitos a travs de empresas en Panam, cuyos lazos se extienden hasta Estados Unidos.


4. Conclusiones finales.


Estos ejemplos trados a colacin en el caso de Panam, se aplican a las dems jurisdicciones, demostrando la utilidad de las evaluaciones del GAFI, la identificacin de las Jurisdicciones con sistemas de prevencin con falencias. 


Como se ha observado, las organizaciones criminales mutan constantemente en cuanto a sus tcticas como a los pases en los que pretenden llevar a cabo sus actos, siendo ms probable que elijan perpetra sus delitos en aquellas jurisdicciones listadas en la Lista Gris, como forma de evadir controles, abusando de las debilidades de control y monitoreo que tiene esos pases. 


Ello podra traer aparejado un aumento considerable en los ndices de criminalidad (por mudarse las organizaciones criminales a esa jurisdiccin u operar en ella), as como tambin impactar negativamente en su seguridad nacional y en el debilitamiento de su sistema financiero y su economa. Ello adems de generar consecuencias disvaliosas en las relaciones internacionales y el acceso del pas a fuentes de financiamiento externo.


Por ello, la importancia de toda jurisdiccin de cumplir con los estndares internacionales del GAFI y contar con sistemas eficaces de Prevencin de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. De esta manera, la jurisdiccin que logra ese objetivo desalienta la criminalidad en su jurisdiccin a la vez que ayuda a fortalecer el sistema financiero local y mundial. 


En el caso particular que se trajo como ejemplo, es fundamental que Panam, adems de realizar las investigaciones exhaustivas sobre los flujos de dinero sospechosos provenientes de contratistas gubernamentales venezolanos, cuyos fondos finalmente terminan en Miami, logre en general salir de la Lista Gris implementando las medidas efectivas para fortalecer su sistema interno de lucha contra estos delitos y as prevenir y sancionar con mayor eficacia estas prcticas ilcitas.


04/08/2023